El Flamenco en Lorca y su Festival, por un periodista y aficionado

Jerónimo Martínez veterano periodista lorquino que escribe de forma habitual en el periódico digital “Nuevo Diario”, ha publicado un artículo referente al Festival Internacional de Flamenco “Ciudad del Sol” de Lorca que transcribimos a continuación en su totalidad.

Lorca viene celebrando desde hace treinta años el Festival Internacional de Flamenco “Ciudad del Sol”, un evento cultural –quizás poco entendido y respaldado socialmente- a pesar de su veteranía y referencia en el contexto regional y nacional, junto a sus homólogos regionales de La Unión y Lo Ferro, respectivamente.

Este año, por desgracia, como bien es sabido, el Covid19 ha provocado que este entrañable encuentro flamenco no pueda celebrarse a principios del próximo mes de Noviembre, con todo lo que ello conlleva de selección previa de concursantes, elaboración del cartel anunciador, designación del Pregonero/a y realización de actividades culturales para reforzar la calidad del festival. Sin duda, una larga y complicada cadena de esfuerzos humanos y logísticos tendentes a ofrecer anualmente a los aficionados todo lo mejor y que, como suele suceder en este tipo de actividades, siempre recae en un reducido número de personas que apuestan desinteresadamente por este festival.

No obstante, la Peña Flamenca “Ciudad del Sol” no va a dejar “huérfanos” a sus seguidores para lo cual, de acuerdo con el Ayuntamiento, a través del Vicealcalde y Concejal de Turismo, Francisco Morales, la Concejalía de Cultura liderada por Nines Mazuecos y el necesario apoyo de la Concejalía de Economía dirigida por Isidro Abellán, los aficionados del flamenco van a poder disfrutar de otra modalidad pero en distintas fechas y formato que en breve podrán conocer los lorquinos.

Para finalizar esta reflexión quiero señalar que sería aconsejable y conveniente pensar en crear la Fundación “Lorca Flamenca”, que, auspiciada y tutelada por la Peña presidida por Cayetano Padilla y contando con un buen Patronato y mecenazgo público-privado, podría convertirse en una auténtica referencia flamenca. Como en todo, imagino que habrá defensores y detractores de la idea, pero dejo como ejemplo la cercana Fundación “Cante de las Minas” que ha sabido convertir a la localidad minera en un reclamo inversor local, regional y nacional, y referente cultural generador de prestigio, algo igualmente deseable para el festival lorquino.

Por tanto, resulta más que evidente que 30 años de flamenco en Lorca son merecedores de un reconocimiento y apoyos.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.