En el año 1989 un grupo de amigos amantes del arte flamenco deciden juntarse y constituir una asociación para fomentar y difundir esta centenaria manifestación artística que no solo consiste en el cante, si no también, en la música y en el baile.
Para tal propósito, el 23 de septiembre de ese mismo año constituyen y fundan la Peña Cultural Flamenca ” Ciudad del Sol” de Lorca.
El día 30 de septiembre, en la Plaza de España de Lorca, tiene lugar la gala inaugural, la primera de una larga serie que se ha ido engrosando a lo largo de estas tres décadas llegando hasta nuestros días. Logro conseguido gracias a la ilusión, al trabajo y al esfuerzo desinteresado y sin límites de aquellos pioneros y de otros muchos entusiastas que les han ido sucediendo a lo largo de estos treinta años. Fruto de aquel primer paso se fue conociendo nuestra peña y se fueron incorporando nuevos socios hasta formar una asociación de gran arraigo y reconocimiento en la ciudad de Lorca y su comarca.
Para aquella primera actuación, los organizadores tuvieron la acertada y feliz idea de invitar a cantaores locales representando la gran afición al flamenco que siempre ha existido en Lorca, como fueron Alfonso Sutullena, Ginés “El Puo”, Lucas Teruel, Juan Guijarro y Juan Marín, y el guitarrista Bartolomé Sánchez, para que intervinieran junto a una figura ya consagrada en aquel momento, como era Perlita de Huelva. La popular artista contaba por entonces con numerosas grabaciones de éxito, un disco de oro y otro de Platino por su conocido y ya clásico, ” Amigo Conductor”.
El Excelentísimo Ayuntamiento de Lorca junto con su Concejalía de Cultura, gracias a su valiosa colaboración y a su patrocinio, fue desde el primer momento quien apadrinó aquel proyecto y quien ha seguido prestado gran parte de la ayuda necesaria para a recorrer este extenso camino.
Actualmente, la Peña Cultural Flamenca “Ciudad del Sol” tiene su sede y domicilio social en la calle Colmenarico número 12 de Lorca y cuenta con unos 100 socios en activo. Sin olvidar sus principios y sus objetivos originales, tiene en proyecto a corto plazo seguir creciendo en número de socios, continuar y ampliar su oferta de actividades (actuaciones, concursos, tertulias, exposiciones, cursos, talleres…etc) así como extender su oferta cultural a otras expresiones artísticas relacionadas y afines al arte flamenco.
Al año siguiente, en el 1990, los fundadores de la Peña Cultural Flamenca “Ciudad del Sol” deciden realizar otro gran esfuerzo de organización, de innovación y económico también y se embarcan en un nuevo y arriesgado proyecto, creando por primera vez en Lorca, un festival concurso.
El objeto de tal empresa, era darles la oportunidad a artistas nóveles para que compitiendo por los primeros puestos, se dieran a conocer y que les sirviera de proyección en su futura carrera artística. Nace así el Festival Internacional de Cante Flamenco “Ciudad del Sol”, premiando a los tres primeros clasificados con los trofeos Sol de Oro, Sol de Plata y Sol de bronce, acompañados todos ellos de diploma y de gratificación económica.
A lo largo de su trayectoria, solo interrumpida en el 2011 a causa de los graves terremotos que sufrió la ciudad de Lorca, el Festival Ciudad del Sol y su primer premio, el trofeo Sol de Oro, se han situado entre los tres más importantes de la Región de Murcia y uno de referencia y de más prestigio a nivel nacional, tanto por el número de concursantes, como por el nivel artístico y técnico, además del rigor y exigencias del jurado encargado de valorar las actuaciones.
A lo largo de su historia, han sido también numerosos los colaboradores que han estado al lado y junto a la Peña Cultural Flamenca “Ciudad del Sol”. Han sido tanto empresas privadas, como instituciones de todo tipo e incluso, a nivel articular quienes han ofrecido su fiel apoyo y su desinteresada participación.
Hay que hacer especial mención al respaldo general e incondicional que la ciudad de Lorca siempre ha venido prestando a esta peña, sin en el cual no hubiera sido posible mantener este legado durante tanto tiempo, teniendo en cuenta las múltiples vicisitudes que han surgiendo. La ciudad de Lorca, a la vez, tiene el gran merito añadido de ser una excelente e insustituible anfitriona sirviendo como sede del Festival Internacional de Cante Flamenco “Ciudad del Sol” que organiza anualmente esta asociación.
Ganadores del festival
Hay que reseñar, que varios de los ganadores de nuestro festival, como por ejemplo,
Curro Piñana, Miguel de Tena, El Petro, Antonio José Nieto y varios más,
posteriormente, también fueron los triunfadores de otros concursos de renombre lo
cual, les supuso un prestigio en su carrera profesional, indicando y confirmando el
acertado criterio del jurado del Festival Internacional de Cante Flamenco “Ciudad del
Sol” a la hora de valorar la actuaciones de los concursantes, tanto en el aspecto
técnico, como en el artístico y el interpretativo.
Cantaores autóctonos
A la vez que se han ido celebrando las distintas fases de cada concurso, sobre todo en
la semifinal y final, y siguiendo aquel espíritu de los fundadores y pioneros de nuestra
peña y del festival-concurso, en todas las ediciones que ha sido posible, se ha
aprovechado de invitar a alguna figura conocida del cante flamenco, que junto a la
actuación de uno o varios representantes de la afición lorquina, forman esa variedad
que tanto hace disfrutar a los aficionados y al público asistente.
Artistas de renombre
Han sido numerosos los artistas de renombre que, a lo largo de estos años, que han
tenido la atención y la cortesía de acudir al Festival internacional de Cante Flamenco
“Ciudad del Sol”, ofreciendo actuaciones del más alto nivel, gesto, que siempre
agradecerán y mantendrán en su recuerdo los socios de esta peña y los numerosos
aficionados que han podido disfrutar de su arte.
Por ejemplo, desde la primera actuación de Perlita de Huelva, han participado artistas
de la talla de Chiquete en año 92, El Loreño en el 93, Carmen Linares, Dolores Abril y
Juanito Valderrama en el 2003, Ana Reverte en el 2014 y en la pasada edición del 2018,
Miquel Flores Quirós “Capullo de Jerez”.
Concurso de Saetas Ciudad del Sol
Este año 2019 la Peña Flamenca vuelve a marcarse otro nuevo y desafiante reto al organizar el I Concurso Nacional de Saetas “Ciudad del Sol”. Es la primera vez que se realiza un concurso de esta naturaleza en Lorca y de los pocos que se pueden encontrar en la Región de Murcia.
Para ello se han redactado unas bases, las cuales regulan todo proceso del concurso, desde los requisitos de inscripción hasta la evaluación de los concursantes y los premios correspondientes.
A la vez, se han elaborado también otras bases para la convocatoria de un concurso destinado a elegir el cartel anunciador e imagen del certamen.
El I Concurso Nacional de Saetas “Ciudad del Sol” se va a desarrollar el Martes Santo y el Miércoles Santo de la Semana Santa del 2019.
En esta ocasión, y siguiendo uno de los principios fundamentales de esta asociación, también se les va a dar la oportunidad de participar a los artistas locales que dominen esta modalidad de cante flamenco.
Competirán junto con los demás concursantes que se inscriban a nivel nacional para ganar este primer certamen de saetas que se organiza en la ciudad de Lorca.